- Mensajes
- 113
- Puntuación de reacciones
- 0
- Puntos
- 16
- Pais
- Argentina
- Provincia
- Capital Federal C.A.B.A.
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- Villa Devoto
Hola a todos, quería compartir con ustedes lo que mencioné en el tema:
https://canonistasargentina.com/foro/viewtopic.php?f=110&t=661&start=10
sobre como adapté un flash de la cámara Polaroid 1000 a mi Canon XT.
El flash es un Continental INSTAFLASH MODEL D. Lo compró mi padre hace unos 30 años, para dejar de usar esos flashes que eran lámparas que explotaban, no me acuerdo el nombre... pero al final nunca usamos este flash.
En la foto de abajo, el jack de arriba a la izquierda y el agujero de abajo a la derecha, no venían en el flash original
Es un flash que tiene solo interruptor de encendido, luz que indica que está cargado y una perilla para ajustar el zoom manualmente.
Sucede que un tiempo después de tener mi Canon XT, ya estaba investigando que flash comprar. Fué así que un día me acordé que había un flash de la Polaroid.... donde estaría, yo ya no vivo en la casa donde vivíamos con mis padres. Ellos ya no están y todo se diseminó por todos lados... Así que le pregunté a una de mis hermanas donde podía estar el flash. Bueno, al final lo tenía mi ex-cuñado en la casa tirado por ahí creo... Y me lo dió junto con la Polaroid, total eran cosas para tirar... mejor :lol:
Que alegría la mía, podía intentar adaptarlo a la Canon... entonces me puse a investigar como hacer.
El primer problema que se me presentó, bastante serio... es que no tienen zapata estándar estos flashes. Tienen una placa de contactos, que se inserta en la cámara Polaroid, por lo que debía buscar la forma de adaptarlo.
La placa de contactos era una extensión de la plaqueta del circuito del flash, pero yo se la corté con una sierra y le tapé la ranura con un plástico.
Entonces pensé... tengo que poder dispararlo. Alguno de esos contactos, que eran 5 creo... tienen que juntarse para disparar el flash. Le puse 4 pilas, lo encendí y lo primero que hice fué medir con el tester todos los contactos, al derecho y ar revés, a ver si tenían tensión, pero no, no tenían. Así que empecé a cortocircuitar compulsivamente las pistas de a 2, cubriendo todas las combinaciónes posibles, pero... el flash no disparaba. Que raro pensaba... como que no dispara?? Tiene pilas, junto los contactos que juntaría la cámara al pulsar el botón de disparo... porque no lo puedo hacer manualmente??
Entonces, me acordé que el cartucho de fotos, que traía 10 fotos... tenía una batería dentro. Lo recordé navegando bastante en la web... Entonces se me iluminó la mente y pensé, mmm, es posible que la tensión de la batería se use para excitar la etapa de disparo del flash... y podía ser, porque si en los contactos no había tensión, entonces con que tensión se dispararía el flash? Listo, sabía que la tensión máxima que aguantan las Canon EOS digitales es 6Volts, entonces agarré una batería común de 9Volts, le puse un conector con dos cables y una resistencia en serie, para bajar un poco el voltaje, no recuerdo de cuanto... y con las puntas de los cables empecé a unir de a 2 pistas, hasta que encontré la combinación y polaridad correcta y el flash disparó!! No saben que alegría.... y era que sabiendo eso, podía disparar el flash!
Bien, la cuestión ahora era que una pila de 9Volts no me entraba en ningún lado, donde la ponía? colgando? mmm... no me convencía, así que pensé porque no intentar utilizar la tensión de las pilas que ya están dentro del flash, así no necesito ninguna batería externa.
Entonces, siguiendo el circuito, y probé unir el el positivo (+) proveniente del zócalo de las pilas con uno de los contactos que descubrí que disparaban el flash, y voila! el flash disparaba! No podía estar mas contento...
En la foto de abajo puede verse el capacitor de 330Volts y 600microFaradios, que luego de 30 años sigue funcionando... que cosa. Tengo mothers con los capacitores hinchados después de 4 o 5 años de uso.
Lo que sí me gustaría es saber como puedo seleccionar mas de un capacitor, para ponerle 3 o 4 de menores valores escalonados, para poder reducir la potencia, ya que siempre dispara a full potencia.
En la foto de abajo puede verse la lámpara desnuda y un par de dedos marcados también... :lol:
Para conectar la cámara al flash utilicé una zapata de flash de una cámara de esas de mentira que venden por Once por $30 (aparte utilicé el brazo para unirlo a la cámara, que aunque no lo crean, tenía plomo adentro para que pese mas), y en la otra punta un jack común de audio mono para conectarlo al jack hembra que le puse al flash.
La conexión es muy simple, teniendo un soldador, estaño y un cable que en mi caso es de tipo de audio mallado para que tenga un poco mas de resistencia a los tirones. Se suelda cada uno de los 2 cables a los 2 conectores de la zapata y del otro lado uno a cada uno de la ficha jack. La polaridad no interesa porque lo único que hace este sistema de cable con zapata es hacer contacto entre el positivo (+) y el contacto que dispara el flash. O sea, cada vez que se pulsa el botón de disparo, se uno el positivo (+) con el contacto de disparo y entonces se descarga la tensión del capacitor en la lámpara y tenemos foto.
En la foto de abajo puede verse todo el conjunto conectado
Así queda mi SUPER FLASH... con el brazo biónico de cámara de $30 de Once :lol:
El agujero que tiene el brazo en el frente abajo, lo hice para pasar la varilla de un paraguas translúcido :lol:
Finalmente le pongo las pilas.. Sony EnergyCycle, por supuesto...
Y a disparar la bestia... que por cierto es bastante potente. Cada vez que dispara te dá un "cebollazo" como dicen en canonistas.com. Dá muy buena luz para lo que yo me imaginaba, aunque no sé que NG tiene... Peró parece un poquito menos que el Canon 430 EX II, pero bastante mas que el flash popup de mi Canon XT. Lo único que puedo disparar HASTA 1/60 con seguridad. Por ahí se banca 1/80 a veces. A veces no. Es que mas de esta velocidad ya se me vé la cortina. No sé bien porqué. Puede ser porque el flash es muy viejo y tiene una duración de destello muy larga? Ya me dirán ustedes porque yo no lo sé...
En fin... la envidia de cualquier socialero por supuesto... Y ni hablar si me ven con mi super difusor, que la verdad es muy bueno.... que bárbaro, que brico. Lástima que me compré el Canon 430 EX II y ya no lo uso tanto, pero tengo planeado usarlo con disparadores. Uno con doble zapata para mi Canon 430 EX II manteniendo el TTL y un remoto que me dispare éste flash.
Termino entonces con la foto final del SUPER FLASH con el brazo biónico de cámara de $30 comprada en Once, el cable brico, mi difusor del tipo "A better bounce card" y mi querida Canon XT.
Bueno, si a alguien le sirve... buenísimo, sino que me done el flash así tengo otro Continental mas
https://canonistasargentina.com/foro/viewtopic.php?f=110&t=661&start=10
sobre como adapté un flash de la cámara Polaroid 1000 a mi Canon XT.
El flash es un Continental INSTAFLASH MODEL D. Lo compró mi padre hace unos 30 años, para dejar de usar esos flashes que eran lámparas que explotaban, no me acuerdo el nombre... pero al final nunca usamos este flash.



En la foto de abajo, el jack de arriba a la izquierda y el agujero de abajo a la derecha, no venían en el flash original


Es un flash que tiene solo interruptor de encendido, luz que indica que está cargado y una perilla para ajustar el zoom manualmente.

Sucede que un tiempo después de tener mi Canon XT, ya estaba investigando que flash comprar. Fué así que un día me acordé que había un flash de la Polaroid.... donde estaría, yo ya no vivo en la casa donde vivíamos con mis padres. Ellos ya no están y todo se diseminó por todos lados... Así que le pregunté a una de mis hermanas donde podía estar el flash. Bueno, al final lo tenía mi ex-cuñado en la casa tirado por ahí creo... Y me lo dió junto con la Polaroid, total eran cosas para tirar... mejor :lol:

Que alegría la mía, podía intentar adaptarlo a la Canon... entonces me puse a investigar como hacer.
El primer problema que se me presentó, bastante serio... es que no tienen zapata estándar estos flashes. Tienen una placa de contactos, que se inserta en la cámara Polaroid, por lo que debía buscar la forma de adaptarlo.

La placa de contactos era una extensión de la plaqueta del circuito del flash, pero yo se la corté con una sierra y le tapé la ranura con un plástico.

Entonces pensé... tengo que poder dispararlo. Alguno de esos contactos, que eran 5 creo... tienen que juntarse para disparar el flash. Le puse 4 pilas, lo encendí y lo primero que hice fué medir con el tester todos los contactos, al derecho y ar revés, a ver si tenían tensión, pero no, no tenían. Así que empecé a cortocircuitar compulsivamente las pistas de a 2, cubriendo todas las combinaciónes posibles, pero... el flash no disparaba. Que raro pensaba... como que no dispara?? Tiene pilas, junto los contactos que juntaría la cámara al pulsar el botón de disparo... porque no lo puedo hacer manualmente??
Entonces, me acordé que el cartucho de fotos, que traía 10 fotos... tenía una batería dentro. Lo recordé navegando bastante en la web... Entonces se me iluminó la mente y pensé, mmm, es posible que la tensión de la batería se use para excitar la etapa de disparo del flash... y podía ser, porque si en los contactos no había tensión, entonces con que tensión se dispararía el flash? Listo, sabía que la tensión máxima que aguantan las Canon EOS digitales es 6Volts, entonces agarré una batería común de 9Volts, le puse un conector con dos cables y una resistencia en serie, para bajar un poco el voltaje, no recuerdo de cuanto... y con las puntas de los cables empecé a unir de a 2 pistas, hasta que encontré la combinación y polaridad correcta y el flash disparó!! No saben que alegría.... y era que sabiendo eso, podía disparar el flash!
Bien, la cuestión ahora era que una pila de 9Volts no me entraba en ningún lado, donde la ponía? colgando? mmm... no me convencía, así que pensé porque no intentar utilizar la tensión de las pilas que ya están dentro del flash, así no necesito ninguna batería externa.
Entonces, siguiendo el circuito, y probé unir el el positivo (+) proveniente del zócalo de las pilas con uno de los contactos que descubrí que disparaban el flash, y voila! el flash disparaba! No podía estar mas contento...



En la foto de abajo puede verse el capacitor de 330Volts y 600microFaradios, que luego de 30 años sigue funcionando... que cosa. Tengo mothers con los capacitores hinchados después de 4 o 5 años de uso.
Lo que sí me gustaría es saber como puedo seleccionar mas de un capacitor, para ponerle 3 o 4 de menores valores escalonados, para poder reducir la potencia, ya que siempre dispara a full potencia.

En la foto de abajo puede verse la lámpara desnuda y un par de dedos marcados también... :lol:

Para conectar la cámara al flash utilicé una zapata de flash de una cámara de esas de mentira que venden por Once por $30 (aparte utilicé el brazo para unirlo a la cámara, que aunque no lo crean, tenía plomo adentro para que pese mas), y en la otra punta un jack común de audio mono para conectarlo al jack hembra que le puse al flash.

La conexión es muy simple, teniendo un soldador, estaño y un cable que en mi caso es de tipo de audio mallado para que tenga un poco mas de resistencia a los tirones. Se suelda cada uno de los 2 cables a los 2 conectores de la zapata y del otro lado uno a cada uno de la ficha jack. La polaridad no interesa porque lo único que hace este sistema de cable con zapata es hacer contacto entre el positivo (+) y el contacto que dispara el flash. O sea, cada vez que se pulsa el botón de disparo, se uno el positivo (+) con el contacto de disparo y entonces se descarga la tensión del capacitor en la lámpara y tenemos foto.


En la foto de abajo puede verse todo el conjunto conectado

Así queda mi SUPER FLASH... con el brazo biónico de cámara de $30 de Once :lol:
El agujero que tiene el brazo en el frente abajo, lo hice para pasar la varilla de un paraguas translúcido :lol:

Finalmente le pongo las pilas.. Sony EnergyCycle, por supuesto...

Y a disparar la bestia... que por cierto es bastante potente. Cada vez que dispara te dá un "cebollazo" como dicen en canonistas.com. Dá muy buena luz para lo que yo me imaginaba, aunque no sé que NG tiene... Peró parece un poquito menos que el Canon 430 EX II, pero bastante mas que el flash popup de mi Canon XT. Lo único que puedo disparar HASTA 1/60 con seguridad. Por ahí se banca 1/80 a veces. A veces no. Es que mas de esta velocidad ya se me vé la cortina. No sé bien porqué. Puede ser porque el flash es muy viejo y tiene una duración de destello muy larga? Ya me dirán ustedes porque yo no lo sé...

En fin... la envidia de cualquier socialero por supuesto... Y ni hablar si me ven con mi super difusor, que la verdad es muy bueno.... que bárbaro, que brico. Lástima que me compré el Canon 430 EX II y ya no lo uso tanto, pero tengo planeado usarlo con disparadores. Uno con doble zapata para mi Canon 430 EX II manteniendo el TTL y un remoto que me dispare éste flash.
Termino entonces con la foto final del SUPER FLASH con el brazo biónico de cámara de $30 comprada en Once, el cable brico, mi difusor del tipo "A better bounce card" y mi querida Canon XT.

Bueno, si a alguien le sirve... buenísimo, sino que me done el flash así tengo otro Continental mas