illorg dijo:
...
Para seguir.. No entiendo mucho como usar los tubos de extensión. Estuve mirando en Internet y vi mayores magnificaciones con lentes 50mm que con zooms con focales mas largas. Así que estoy medio confundido. Supongo que tiene que ver con la distancia de enfoque
De lo único que creo estar seguro, es que usaste ISO 100 . Ya que usaste trípode con espejo bloqueado y no creo que las ovejitas y la virgen se muevan mucho (por lo que no tendrías problemas en usar una velocidad baja)
Después no estoy seguro de nada. el 100-400 magnifica hasta 0.20X. Vos decías que la figura estaba magnificada a 0.18x asi que no te hacia falta el tubo, a menos que te quieras acercar mas y así tal vez no usaste los 400mm del lente. Pero como te decia no estoy seguro y tengo muchas dudas por no conocer sobre el tema.
Saludos
Y sigo atento al post para entender la técnica
Bueno, sigo con la respuesta, porque creo que es el mìnimo que te merecés por haberme hecho feliz adivinando il "vidrio" que pensé que ninguno iba a adivinar.
Empiezo contàndote el por qué decidì utilizar estas herramientas y no otras, sobre todo por quéelegì el 100-400L y no otros y por qué del tubo de expensiòn acoplado al objetivo.
Conmigo estaba la mochila con unos 10kg de peso; adentro tenia esto:
Cabezal Manfrotto 410
Una EOS 30 con un rollo de pelìcula para diapositivas "Fuji Velvia 50 ASA",
una EOS 50D,
una 1D Mk III
un EF 17-40L
un EF 50 f/1,8 II
un EF 28-105 f/3,5-4 USM II
el EF 100-400L
el timer, filtros varios, baterìas, todas esas cosas que metemos siempre en la mochila que aumentan el peso.
Ahhh me olvidaba ... el Tubo de Extension Canon EF 25 II !!! :lol: :lol: . (y el trìpode).
Si bién la EOS 30 con el rollo de diapositivas "Velvia" era lo mejor que tenia conmigo, la descarté sin mas miramientos porque no traia conmigo ningùn filtro para la correcciòn del la temperatura color y el otro para corregir la variaciòn de los colores porque el lugar era poco iluminado y necesitaba una exposiciòn de unos 2 minutos por el defecto de no "reciprocidad" que afecta a las pelìculas para las largas exposiciones.
La 50D, tiene un sensor hermoso pero "muy denso" para mis gustos y aunque trabajando a ISO 100 me habria dado una enorme satisfaciòn la descarté porque el sensor es APS-C y cualquier focal me hubiese quedado "larga" para lo que yo tenia en mente.
Me quedaba la 1D Mk III que es una garantia total en todas las condiciones, y en esta no me podia fallar. Quedò ella.
Agreguemos el timer porque, buscando siempre la màxima nitidez, para evitar el mìnimo movimiento, es lo mejor.
Ahora los objetivos:
La idea era aquella de "Acercar" la iglesia al personaje femenino de la foto.
el EF 17-40L no lo tube en consideraciòn porque magnifica los primeros planos y disminuye lo que esta "lejos". No me daba utilidad.
El excelente EF 50 f/1,8 II no me daba ni el aumento que yo queria a menos que no utilizase el Tubo de extensiòn, pero ello me hubiese obligado a hacer la toma desde unos 10 cm. de distancia de la mujer que "Escapaba". NO, descartado, porque no podia tocar absolutamente el altar. Necesitaba mas distancia. Ademàs, la iglesia en el fondo, aun me quedaba "chica" en relaciòn a la mujer. Tenia que acercarla con una "ilusiòn" òptica, sin tocar nada y como màximo desde 1,80m. de distancia y que se viesen la mayor cantidad de detalles posibles de esa figura y lo mas grande posible en la toma. Descarte el 28-105 y pasé directamente
al 100-400L
El Teleobjetivo tiene la particularidad de complimir los planos y con ello, objetos que en la realidad estan distantes los unos de los otros (perpendicularmente al plano del sensor o la pelicula), en la imagen pareciaran que estan cerca los unos de los otros. l problema que tenia que resolver ahora era la distancia mìnima para hacer el foco. Me chocaba con la pared. Y aqui entra en juego el Tubo de Extensiòn.
Hay que tener presente que TODOS los objetivos, meten el foco a una distancia inferior cuando se alarga la distancia entre el objetivo y el sensor (o la pelicula) de la camara fotogràfica. Yo lo hice metiendo un tubo de extensiòn que no es otra cosa que un anillo comùn y corriente que mantiene los automatismos de la càmara fotogràfica.
Asi gané unos 4 metros para usar usando la mìnima distancia mara hacer el foco. Me quedaba la la magnificaciòn, el càlculo de la exposiciòn y la composiciòn.
A 400mm y a casi 2 metros de distancia (otra ayuda) no pude hacer el foco. A 350mm casi casi pero no la veia nìtida. Bajé directamente a 300mm (a confesiòn de parte, relevo de pruebas :lol:

:lol: :lol: ) y me entraba todo, como yo queria.
Usé ISO 50 para poder fotografiar hasta las mas mìnimos detalles posibles.
Habiendo perdido 2 STOP de luminosidad (2 diafragmas) con el Tubo de extensiòn, el tiempo de exposiciòn (segùn el exposìmetro en misuraciòn puntual sobre el sujeto principal) se me iba arriba de los 30'' a toda apertura (TA). Estaba trabajando a f/11 y en manual focus!!!! Però yo queria que ese rojo no fuera un rojo medio lo queria mas brillante, y le agregué a los 30" medio STOP mas de tiempo, o sea otros 15" para un total de 45''.
El tiempo de exposiciòn (controlado) mas largo que me permite la 1D Mk III es de 30 '' asi que era necesario utilizar el control remoto con timer y trabajar en modalidad BULB.
Hice la previsuallizaciòn de la profundidad de campo PdC) con el botòn que sirve a ello (y que pocos usan

) y, si bién se veia poco, pude comprobar que la PdC era bién reducida y solo se veia un poco borrosa la Iglesia en el fondo. Por ultimo configuré la funciòn del espejo levantado.
Luego, me apelé a los Dioses del Olimpo, apreté el boton "start" una vez, y el espeyo se levanto, una segunda vez y se abriò el obturador ... salì, me fumé un cigarrillo ... volvì a ver el resultado y voilà!!! Me llevé a mi casa la foto que queria, aùn con los errores compositivos del caso, asi como la ven. Acto seguido ... me fui por ahi!!!
Bajé en Sarmiento y Esmeralda, compre un paquete de pastilla renomé, en eso siento que un señor me llama al darme vuelta me di cuenta que era ... el cura que queria saber que era todo ese circo que habia montado al lado del altar desconsagrado!!!!!!
Ahh no esa es otra historia.
Querido Rodolfo:
Como bién te dijo Matias, los tubos de extensión lo que te permiten es reducir la distancia minima de enfoque del lente. Lo que podria agregar y te pido encarecidamente que lo chequees es lo siguiente:
Como regla general
si querés fotografiar a una magnificaciòn de
1:2 con un objetivo 50mm, tenés que agregarle una extensiòn entre el objetivo y la càmara de unos 25mm,
Sin embargo, con un objetivo de 100mm con la misma extensiòn (25mm) la relaciòn de magnificaciòn va a ser de 1:4,
si lo haces con un 200mm la relaciòn va a ser 1:8,
si lo hacés con un 400mm va a ser de 1:16, y asi sucesivamente.
Como podés ver, si mantenés el mismo tubo de extensiòn, a medida que aumente la focal, la relaciòn de magnificaciòn en el sensor (o la pelìcula) disminuye.
Entonces, podràn imaginarte que para hacer una toma a 1:2 de magnificaciòn, con el EF 100-400L (a 400mm) me serviria un tubo de extensiòn (o algo que me aleje del plano del sensor) de 200mm!!!!!!!!!!
Te lo imagiàs lo poco pràctico, inestable e inseguro para nuestras costosas herramientas fotogràficas, lo que seria tener un armatoste de unos 70 cm de largo apoyado sobre el collar del objetivo y este sobre el cabezal junto al trìpode???? IM.PRO-PO-NI-BI-LE!!!!!
Es por eso que pocas veces vas a escuchar o leer que un loco le puso un tubo de extensiòn a un 400mm.
Por lo general, para esas tomas se suelen usar objetivos fijos entre los 100mm y los 200mm, yo no tengo ninguno de ellos pero trato de "arreglarmelas" con lo poco que tengo. Y a veces se fa de "necesidad virtud".
Es por eso que use un tubo de Extensiòn.
Ahora, creo que me queda encontrarnos y pagarte esas cervezas bién merecidas!!!!
Un abrazo.
César.