- Mensajes
- 9.751
- Puntuación de reacciones
- 1.384
- Puntos
- 113
- Pais
- Argentina
- Provincia
- Capital Federal C.A.B.A.
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- V.Pueyrredón

Raro no?
Para algunos no será novedad, pero cuando nuestro amigo mutuo Pablo Nuñez (a quien agradecemos el tema) nos pasó esta ¿foto? ¿película donde se mueven solo dos?, o lo que sea; pensamos que se le habían quemado las tostadas y se había fumado el humo. Pero no, resulta ser parte de lo mejor de dos mundos: el cinemagraph.
Lo mismo habrán pensado los amigos de la fotógrafa de Nueva York llamada Jamie Beck y el diseñador web Kevin Burg (http://cinemagraphs.com/) que inventaron, durante la última Fashion Week, en febrero pasado, el cinemagraph (http://fromme-toyou.tumblr.com/tagged/gif). Precisamente a Jamie Beck se le atribuye la frase que titula esta nota.
Pero sigamos viendo de que se trata con tutorial y todo...
Mucho se ha tratado de que el video reemplazara a la fotografía. Varios fabricantes apuestan a esto al diseñar cámaras de video que sacan fotos, otros han tenido que ceder y diseñar cámaras de fotos que filman. Muchos usuarios que no tienen muy decidido que quieren hacer nos consultan sobre cual de las cámaras Canon filma mejor, o cual filma en HD.
Bueno, esta técnica nos permite juntar lo mejor de ambos mundos. Podemos tomar un pequeño clip de 2 segundos, encuadrado como sabemos para una excelente foto, y por un procedimiento muy sencillo dejar animado solo la parte que decidamos que aporta a nuestra composición, o a la historia que querramos contar.
"Muchos hablan del cinemagraph como un formato artístico, porque a diferencia del gif pelado, utilizado mayoritariamente en publicidad, se está empleando para conseguir imágenes de gran calidad y, además, nació en el ámbito de la moda y el diseño."



Pero de a poco nos vamos metiendo los fotógrafos para aprovechar el potencial que tiene, y van surgiendo otro tipo de obras:


Existe en la red un tutorial (http://www.tested.com/news/how-to-make-your-own-cinemagraphs-a-new-take-on-gifs/2253/) que nos explica, en inglés, paso a paso como lograr obras como las mostradas, utilizando una herramienta que está al alcance de todos nosotros, el Photoshop, que desde su versión CS3 permite trabajar con videos.
El procedimiento es bastante sencillo, se trata de importar el clip convirtiéndo cada frame (cuadro) en una capa, a partir de allí hay que fijar todas las capas relacionadas con la 1ª y generar una máscara que solo deje "visible" la parte que queremos que quede animada, y voilá.
Esto es lo que obtuve siguiendo ese tutorial, basado en un video sacado de Vimeo:

Como verán falta pulir algún detalle, como el temblequeo ("flickeo") que se produce en la escalera, pero eso es porque no me puse a pulirlo, no me llevó más de 10 minutos. Dicen los creadores que, para hacerlo bien, se toman un trabajo de entre 2 y 3 horas por imagen.
Acá mismo en el foro podemos experimentar para aprovechar este mundo de posibilidades que se nos abre. Nos vemos en "Técnicas fotográficas" para sacarnos chispas, a ver quien consigue el mejor cinemagraph.
Fuentes:
- yorokobu.es
- cinemagraphs.com
- fromme-toyou.tumblr.com
- tested.com