- Mensajes
- 2.135
- Puntuación de reacciones
- 109
- Puntos
- 93
- Pais
- Argentina
- Provincia
- Capital Federal C.A.B.A.
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- Villa Urquiza

Este es un tema muy particular, que produce muy buena impresión y genera un gran desconcierto en quien no sabe hacerlo. Por eso recolectamos los consejos de muchos amigos en esta nota, para todos aquellos que quieran enmpezar a experimentar.
El secreto de esta técnica es ir siguiendo el objeto a medida que se mueve, de este modo el objeto va a quedar “quieto” y el fondo con ese hermoso “barrido” tan característico.
Como nos contaba el Ende:
“La primer ventaja es contar con estabilizador de imagen y el 18-55 (el de kit) tiene.
En mi caso las que hice fueron con el 75-300 que no tiene estabilizador y hasta 1/50 tuve algunos buenos resultados.
Cuando mas baja sea la velocidad mayor va a ser la sensación de movimiento, con estabilizador tranquilamente lo podes llevar bien en 1/30.
Si es posible un monopie o un tripode a modo del mismo mejor, no solo por la velocidad sino que tambien para llevar bien el barrido.
Tambien utilizar el autofoco en continuo y vas siguiendo el paneo hasta disparar.
Con el 18-55 el unico tema puede ser que la focal te quede corta. “
Otro detalle que quizas te sirva: para enfocar uso el boton de bloqueo (*) en lugar del disparo hasta la mitad (se puede configurar en el menu de funciones personalizada, funcion 10) y me resulto muchisimo mejor para aplicar menos tension en la mano.
Algunos secretitos: antes de la configuración final y siguiendo los consejos de ende, pone en vez de foto a foto, RAFAGA y cuando hacés el barrido obturás en forma continua y no detenés el movimiento "horizontal", vas siguiendo el recorrido un poquito mas....
Lugar de práctica aconsejado : cerca de una autopista.
Y el propio Chalten, que nos maravilló con la hermosa foto del principio de la nota y que ya nos había mostrado en la 1° muestra de Canonistas de Argentina que realizamos el año pasado, nos ilustra además:
"Con el mismo lente que vos tenés, el mejor resultado lo obtuve a 1/30, y mucha paciencia."
No sé como lo estarás haciendo, yo había leído una técnica que apliqué y me funcionó muy bien. Con el modo de enfoque "AI SERVO"
O sea, con el botón:


Y seleccionás Al SERVO
“Elegís el objeto a fotografiar, lo enfocás desde antes que pase por delante tuyo (o por delante del fondo donde lo quieras fotografiar), y lo vas siguiendo. Un instante antes de que pase por donde lo querés presionás a fondo el disparador y seguís con el movimiento que traías mientras la cámara abre y cierra el obturador. Ese movimiento es el que se va a producir en todo lo que rodee al objeto mientras el objeto sigue en foco.
Y después de pruebas como ésta:

Logró el resultado que vimos más arriba.
Y Germán aportó también:
1.- Lo mejor es que el objeto que se desplaza esté a la misma altura (en el mismo plano), en lo posible, de la cámara. Por que? porque mientras mas grado de inclinación tenes con respecto al plano del objeto, menor es el recorrido real que vas a tener con la camara, por ende, disminuye el efecto.
2.- Yo saco en "ONE SHOT". Lo que se hace es TRATAR de medir el enfoque en el punto exactamente paralelo (o por delante) en donde va a pasar el objeto en movimiento y donde es que se va a disparar.
3.- Practicar el movimiento de rotación de la cintura en el sentido en que pasará el objeto simulando barrido y velocidad. Mientras mas rápido pase el objeto, tanto mejor, porque mas pronunciado será el efecto.
4.- Empezar a seguir al objeto en movimiento y cuando pasa justo por el punto de enfoque medido, disparar y seguir con el cuerpo el movimiento SIN PARAR en el momento del disparo.
Y su perfecto ejemplo y muy buena foto es:

Con esto ya tenemos unos muy buenos TIPS para empezar, y como aprendimos, ¡a practicar mucho! Y a postear las fotos en “Analizando nuestras fotos” para que comentemos entre todos!!
Felicitaciones a los valientes y nos vemos en la próxima!