- Mensajes
- 5.398
- Puntuación de reacciones
- 375
- Puntos
- 83
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- HÆDO / Barcelona
El siguiente es un articulo escrito por Luis Argerich, que me pareció interesante para todos aquellos que les guste la fotografía nocturna y la astrofotografía. El original estaba en inglés así que me pareció mejor traducirlo a simplemente colgar el link.
En términos generales, el sabio consejo es eliminar todos los filtros cuando se dispara en la noche. Hay varias buenas razones para hacerlo. En primer lugar cualquier filtro cortará parte de la luz que llega al sensor por lo que hará que tus fotos sean más oscuras y tendrás más tiempo de exposición. Más importante aún, los filtros pueden crear reflejos internos provocados por las fuentes de luz, halos, destellos y cosas extrañas. Habiendo dicho esto, algunos filtros pueden ser utilizados para efectos interesantes en la noche. Este breve artículo les mostrará qué filtros son buenos en la noche y cuándo usarlos.
1. Por favor, quiten el filtro UV
El filtro UV es realmente algo malo por la noche, crea problemas de reflejos y refracción de las fuentes de luz, si quieren evitar esto, simplemente eviten este filtro.
2. El Filtro de Niebla
El filtro de niebla en la fotografía de paisajes se utiliza para agregar un look brumoso a un paisaje. Por la noche, el filtro de niebla puede hacer que las estrellas más grandes queden desencofadas. Esto es bueno para que las constelaciones se vean mejor en un paisaje nocturno. El filtro de niebla también evitará saturar las estrellas para que no pierdan su color. Es una gran herramienta para capturar los colores reales de las estrellas. El filtro Tiffen niebla doble es un buen ejemplo de este tipo de filtro.
3. Filtro de Didimio (intensificador de rojos)
El filtro intensificador de rojos básicamente hace que los rojos sean más prominentes en la foto sin cambiar el balance de blancos de manera exagerada. Se utiliza en fotografía de paisaje para mejorar la caída de follaje en otoño, el amanecer y atardecer.
Por la noche el filtro de didimio se conoce como el "filtro de contaminación lumínica" porque ayuda a mitigar los efectos de la contaminación lumínica en la foto. También mejora el contraste y ofrece buen color para las tomas de la Luna hechas cerca de la puesta del sol o amanecer. Por último, también mejora nebulosas rojas si toma imágenes de cielo profundo con exposiciones largas. El Hoya Red Intensifier es un buen ejemplo de este tipo de filtro.
4.Filtro Estrella
El filtro estrella es simple, crea picos de difracción en punta, de las fuentes de luz. Este es un buen filtro para hacer estrellas brillantes muy prominentes en la foto. Hay variaciones con 4, 6, 8 y más puntas. El filtro de 4 puntas emula los picos de difracción de un telescopio de espejo secundario (araña). Los filtros de 6 y 8 puntas simulan los picos de difracción creados por la abertura del objetivo. Hoy en día, hay muchas opciones en el mercado de este tipo de filtros.
Estos filtros pueden hacer que nuestra fotografía nocturna sea más divertida y son buenas herramientas para tener y experimentar, por supuesto, no puede mejorar todas las fotos con un filtro, pero es bueno saber cuándo y cómo nos pueden ayudar.
fuentes:
photographyblogger.net
www.luisargerich.com
www.dzoom.org.es
En términos generales, el sabio consejo es eliminar todos los filtros cuando se dispara en la noche. Hay varias buenas razones para hacerlo. En primer lugar cualquier filtro cortará parte de la luz que llega al sensor por lo que hará que tus fotos sean más oscuras y tendrás más tiempo de exposición. Más importante aún, los filtros pueden crear reflejos internos provocados por las fuentes de luz, halos, destellos y cosas extrañas. Habiendo dicho esto, algunos filtros pueden ser utilizados para efectos interesantes en la noche. Este breve artículo les mostrará qué filtros son buenos en la noche y cuándo usarlos.
1. Por favor, quiten el filtro UV
El filtro UV es realmente algo malo por la noche, crea problemas de reflejos y refracción de las fuentes de luz, si quieren evitar esto, simplemente eviten este filtro.
2. El Filtro de Niebla
El filtro de niebla en la fotografía de paisajes se utiliza para agregar un look brumoso a un paisaje. Por la noche, el filtro de niebla puede hacer que las estrellas más grandes queden desencofadas. Esto es bueno para que las constelaciones se vean mejor en un paisaje nocturno. El filtro de niebla también evitará saturar las estrellas para que no pierdan su color. Es una gran herramienta para capturar los colores reales de las estrellas. El filtro Tiffen niebla doble es un buen ejemplo de este tipo de filtro.

3. Filtro de Didimio (intensificador de rojos)
El filtro intensificador de rojos básicamente hace que los rojos sean más prominentes en la foto sin cambiar el balance de blancos de manera exagerada. Se utiliza en fotografía de paisaje para mejorar la caída de follaje en otoño, el amanecer y atardecer.
Por la noche el filtro de didimio se conoce como el "filtro de contaminación lumínica" porque ayuda a mitigar los efectos de la contaminación lumínica en la foto. También mejora el contraste y ofrece buen color para las tomas de la Luna hechas cerca de la puesta del sol o amanecer. Por último, también mejora nebulosas rojas si toma imágenes de cielo profundo con exposiciones largas. El Hoya Red Intensifier es un buen ejemplo de este tipo de filtro.


4.Filtro Estrella
El filtro estrella es simple, crea picos de difracción en punta, de las fuentes de luz. Este es un buen filtro para hacer estrellas brillantes muy prominentes en la foto. Hay variaciones con 4, 6, 8 y más puntas. El filtro de 4 puntas emula los picos de difracción de un telescopio de espejo secundario (araña). Los filtros de 6 y 8 puntas simulan los picos de difracción creados por la abertura del objetivo. Hoy en día, hay muchas opciones en el mercado de este tipo de filtros.


Estos filtros pueden hacer que nuestra fotografía nocturna sea más divertida y son buenas herramientas para tener y experimentar, por supuesto, no puede mejorar todas las fotos con un filtro, pero es bueno saber cuándo y cómo nos pueden ayudar.
fuentes:
photographyblogger.net
www.luisargerich.com
www.dzoom.org.es
Última edición: