A ver... el término "profesional" para mí y como la palabra lo dice refiere al que se dedica a algo como su "profesión", así que podemos decir que es el que trabaja y vive de eso en particular. Uno puede ser médico o abogado pero nunca dedicarse a eso, y por lo tanto, el título no lo hace un profesional en la materia.
Por otro lado, el término "profesional" suele usarse en las diciplinas donde no hay un "título oficial" que determine que uno alcanzó cierto grado de conocimiento y se dedica comercialmente a una labor (ya que es lo único que puede hacer un título, asegurarnos cierto conocimiento y no "profesionalismo").
Ahora, respecto a lo que vos querés saber puntualmente, recién en los últimos años empezaron a aparecer escuelas que ofrecen una "carrera" de fotografía con una currícula medianamente completa equivalente a una carrera terciaria y en los, diría que CINCO últimos años empezaron a aparecer títulos Nacionales de fotógrafo. Incluso el IMDAFTA, que es la escuela que te menciona Indalecio en la provincia, recién el año pasado empezó el proceso para otorgar un título nacional, y todavía están en ese proceso por lo que está bastante desorganizado por ahora, según me comentaron.
Como ves, la fotografía en argentina no ha sido "facultativa" en su historia, por lo tanto, un título no te asegura ni te habilita a NADA. Las puertas las abren el nombre que uno tenga, los contactos, los trabajos publicados, años de docencia y esas cosas. Después existen algunas asociaciones profesionales a las que uno se puede afiliar las que, del mismo modo, suelen pedirte que acredites tu experiencia con trabajos publicados y demás (además de la cuota, obvio, je), pero a nivel "habilitante" lo único que hacen es darte una credencial que sólo es reconocida por quienes están habituados a recibirlas, que son contados lugares.
Un ejemplo: hoy en día lo que más puertas te abre es ser fotógrafo de ARGRA. Ellos tienen su escuela pero NO oficializaron el tíutulo por ahora. Para poder ser miembro de ARGRA, tenés que presentar un portfolio que será sometido a evaluación, tenés que ser fotógrafo (acreditado como tal) FIJO de algún medio con una antigüedad de 5 años y publicaciones mínimo cada dos meses, o sis sos freelance tenés que tener en los últimos 3 años un mínimo de una foto publicada consecutivamente por mes... y además de eso, tenés que entrar recomendado por dos o tres miembros, según el caso. O sea, sin palanca, no entrás. Y por otro lado, si venís publicando fotos todos los meses, ya venís trabajando y no es demasiado lo que te pueda cambiar una credencial de ARGRA, creo.
Otro caso: AFA tiene hecho un acuerdo con ARGRA y los únicos fotógrafos autorizados para entrar en un campo de 1ª durante un partido, son los de ARGRA, así que por más título nacional que tengas, vas a mirar desde la tribuna.
Yo creo que el mercado todavía está verde, se está tendiendo a una "formalización" de la carrera ya que antes toda la educación era informal, pero es un proceso que va a tomar unos cuantos años todavía. Hoy en día sigue siendo más válida la formación de ua buenna y renombrada escuela que un "título nacional de fotógrafo" creo yo.