- Mensajes
- 5.697
- Puntuación de reacciones
- 72
- Puntos
- 78
- Pais
- Argentina
- Provincia
- Buenos Aires GBA
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- Florida O. - Vte. López - GBA Norte
Estimados Canonistas:
Sé que este espacio NO es el acorde para promocionar este tipo de eventos pero, por esas cosas de la vida, esto me toca de forma personal y afecta gravemente a los derechos de mi hija Victoria (Kiki) de 9 años de edad.
No quiero "Politizar" ni entrar en discusiones. Mi hija presenta una discapacidad mental y motora y todo su tratamiento se basa conforme a la Ley Nacional de Discapacidad nº 24.901
El pasado 3 de Octubre se dio a conocer la resolución nº 1200/2012 por la cual se reglamentan las prestaciones básicas para las personas con Discapacidad y que, la Superintendencia de Servicios de Salud de la mano de la Sra. Liliana Korenfeld, no quiere dar por reconocidas mediante la publicación de la resolución nº 1310/2012.
Me guardo la opinión personal que yo pudiese tener al respecto para no entrar en polémica ni abusar del espacio.
Saludos y Gracias.
Matias.
Mas info en: http://www.donorione.org.ar/sitio/index ... Itemid=709
Resolución 1310/2012 : http://www.sssalud.gov.ar/novedades/arc ... 2012-1.pdf
Resolución 1200/2012 : http://www.sssalud.gov.ar/novedades/arc ... 200_12.pdf
Ley 24.901 : http://www.infoleg.gov.ar/infolegIntern ... /norma.htm
La Pequeña Obra de la Divina Providencia (Obra Don Orione) convocó a marchar el martes 30 de Octubre a las 10.30 hasta la Superintendencia de Servicios de Salud y el PAMI para reclamar por la defensa de la asistencia, educación y salud de las personas con discapacidad.
Acompañan el reclamo la Asociación de Institutos Educativos Especiales, la Asociación de ayuda al Ciego, el Consejo Argentino para la inclusión de las personas con discapacidad y la Federación Argentina de Entidades Pro-Atención al Deficiente, que al igual que la institución eclesial, se vieron afectadas por una resolución emanada de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Los organizadores llamaron a reunirse a las 10.30 del próximo martes en la Diagonal Norte y Florida, en la Capital Federal, donde se hallan las oficinas del organismo apuntado. En la puerta, se entregará un petitorio que expresa la situación que atraviesan las organizaciones que trabajan con la discapacidad.
Según los convocantes, la SSS, que preside Liliana Korenfeld, desconoció las prestaciones reconocidas por la ley 24.091 de Prestaciones Básicas a través de la Resolución 1200/12, publicada el pasado 3 de octubre.
El documento del organismo oficial redujo o directamente suprimió el reintegro que se le da por parte de la Administración de Programas Especiales (APE) a las obras sociales. Estos fondos eran destinados, entre otras cosas, a pagar las prestaciones de discapacidad que reconoce la Ley 24.901.
Mientras tanto, el organismo no resolvió a la fecha la inscripción de las instituciones que brindan servicios para personas con discapacidad en su Registro de Prestadores, lo cual coloca en una situación delicada a muchas de estas entidades. Las obras sociales, entonces, podrían detener en cualquier momento las órdenes de atención de los afiliados, dejándolos sin prestaciones.
También denunciaron que PAMI “ha roto la cadena de pagos, dejando a sus afiliados sin protección”. A su vez, no reconoce los valores de las prestaciones fijadas por el Ministerio de Salud, “y abona discrecionalmente valores inferiores a los que corresponden”.
De esta manera, quedaron afectadas casi 100.000 personas que reciben un trato preferencial en estimulación temprana, terapia educativa, integración, aprendizaje especial, asistencia en hogares, apoyo económico, transporte y demás beneficios fijados por ley.
Sé que este espacio NO es el acorde para promocionar este tipo de eventos pero, por esas cosas de la vida, esto me toca de forma personal y afecta gravemente a los derechos de mi hija Victoria (Kiki) de 9 años de edad.
No quiero "Politizar" ni entrar en discusiones. Mi hija presenta una discapacidad mental y motora y todo su tratamiento se basa conforme a la Ley Nacional de Discapacidad nº 24.901
El pasado 3 de Octubre se dio a conocer la resolución nº 1200/2012 por la cual se reglamentan las prestaciones básicas para las personas con Discapacidad y que, la Superintendencia de Servicios de Salud de la mano de la Sra. Liliana Korenfeld, no quiere dar por reconocidas mediante la publicación de la resolución nº 1310/2012.
Me guardo la opinión personal que yo pudiese tener al respecto para no entrar en polémica ni abusar del espacio.
Saludos y Gracias.
Matias.

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 - 10:30 HS.
Diag. Norte y Florida. - CAP. FED.
NO se suspende por lluvia.
Diag. Norte y Florida. - CAP. FED.
NO se suspende por lluvia.
Mas info en: http://www.donorione.org.ar/sitio/index ... Itemid=709
Resolución 1310/2012 : http://www.sssalud.gov.ar/novedades/arc ... 2012-1.pdf
Resolución 1200/2012 : http://www.sssalud.gov.ar/novedades/arc ... 200_12.pdf
Ley 24.901 : http://www.infoleg.gov.ar/infolegIntern ... /norma.htm
**********************************************************
La Pequeña Obra de la Divina Providencia (Obra Don Orione) convocó a marchar el martes 30 de Octubre a las 10.30 hasta la Superintendencia de Servicios de Salud y el PAMI para reclamar por la defensa de la asistencia, educación y salud de las personas con discapacidad.
Acompañan el reclamo la Asociación de Institutos Educativos Especiales, la Asociación de ayuda al Ciego, el Consejo Argentino para la inclusión de las personas con discapacidad y la Federación Argentina de Entidades Pro-Atención al Deficiente, que al igual que la institución eclesial, se vieron afectadas por una resolución emanada de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Los organizadores llamaron a reunirse a las 10.30 del próximo martes en la Diagonal Norte y Florida, en la Capital Federal, donde se hallan las oficinas del organismo apuntado. En la puerta, se entregará un petitorio que expresa la situación que atraviesan las organizaciones que trabajan con la discapacidad.
Según los convocantes, la SSS, que preside Liliana Korenfeld, desconoció las prestaciones reconocidas por la ley 24.091 de Prestaciones Básicas a través de la Resolución 1200/12, publicada el pasado 3 de octubre.
El documento del organismo oficial redujo o directamente suprimió el reintegro que se le da por parte de la Administración de Programas Especiales (APE) a las obras sociales. Estos fondos eran destinados, entre otras cosas, a pagar las prestaciones de discapacidad que reconoce la Ley 24.901.
Mientras tanto, el organismo no resolvió a la fecha la inscripción de las instituciones que brindan servicios para personas con discapacidad en su Registro de Prestadores, lo cual coloca en una situación delicada a muchas de estas entidades. Las obras sociales, entonces, podrían detener en cualquier momento las órdenes de atención de los afiliados, dejándolos sin prestaciones.
También denunciaron que PAMI “ha roto la cadena de pagos, dejando a sus afiliados sin protección”. A su vez, no reconoce los valores de las prestaciones fijadas por el Ministerio de Salud, “y abona discrecionalmente valores inferiores a los que corresponden”.
De esta manera, quedaron afectadas casi 100.000 personas que reciben un trato preferencial en estimulación temprana, terapia educativa, integración, aprendizaje especial, asistencia en hogares, apoyo económico, transporte y demás beneficios fijados por ley.