- Mensajes
- 53
- Puntuación de reacciones
- 2
- Puntos
- 0
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- Madrid
- Otros - Usuarios Internacionales
- Madrid
Voy a dar una razón que muchos hacen por definición, pero que no saben exactamente porque ocurre, y es explicar porque es necesario enfocar un poquito las fotos hechas con una cámara digital con sensor Bayer (casi todas son así).
Algunas veces después de haber hecho una foto con cuidado, bien enfocada y con buen contraste y calidad, observamos no obstante, que le falta a la imagen un poquito de nitidez, revisamos el enfoque, revisamos la velocidad no hay trepidación, pero vemos que residualmente queda un pequeño velo que enturbia la nitidez.
Si la foto se ha realizado bien, esa pequeña falta de nitidez se debe en generalmente al filtro paso bajo que las cámaras llevan delante del sensor (matriz Bayer)
Este filtro se coloca delante del sensor por varias razones, entre ellas puedo citare dos, aunque hablaré sólo de la segunda, ya que de la primera he hablado en mi blog.
1) Como filtro antialiasing que básicamente elimina las frecuencias más altas de la imagen, es decir, para que todos lo entendáis, elimina los detalles tipo líneas rectas, contornos, etc emborronándolos un poco, de esa forma no se sobrecarga el sensor.(no es la explicación más exacta pero si de base)
2) Como filtro que intenta eliminar el efecto Moire del sensor con estructuras repetitivas.
El Moire se forma porque el sensor Bayer tiene una estructura de fotositos repetitiva de cuadrados y líneas y cuando capta una imagen con estructura parecida aparecen interferencias entre ellos.
He hecho unos dibujos para que se pueda entender mejor, he puesto en azul la trama del sensor, y en rojo la de la figura a captar
Fijaros lo que ocurre al superponerlas, se genera un interferencia óptica que se llama moire, parece en este caso existir como una trama de estrellas.
El caso es que este efecto estropea, según dicen los fabricantes, las fotos y por tanto meten un filtro delante del sensor que minimiza este efecto para que salga lo menos posible. La imagen siguiente es el ejemplo donde la trama se ha difuminado por la colocación del filtro.
¿Pero qué ocurre al ponerlo para el resto de las fotos? ¿Todo se soluciona o se estropea algo? Contestando a estas cuestiones diré que ese filtro resta nitidez a la imagen, la imagen general pierde esa ”limpieza” que podría tener sin el filtro.
El efecto es este en la imagen:
Como se ve las transiciones entre los dos tonos de la cruz (del azul al blanco) en la parte donde está el filtro colocado, no son abruptas, sino suaves con un degradado entre medias. Eso es lo que se conoce como baja acutancia y lo que hace que se perciban las fotos como menos enfocadas. Es por eso que se recomienda una vez realizada la foto aplicar un poquito de máscara de enfoque, para compensar esta pérdida que todas las cámaras con este tipo de sensor tienen.
Aquí se ve un ejemplo de aplicación y fijaros que la parte donde no hay filtro sigue siendo más nítida que la que tenía filtro, algo ha arreglado, pero no totalmente.
Personalmente creo que deberían sacar cámaras sin este filtro y con el filtro, porque el efecto Moire no se da siempre, y penaliza a todas las fotos este filtro, de esta forma se podrian comprar cámaras con o sin filtro, eligiendo de antemano que se va a hacer, por ejemplo quizás en fotos arquitectonicas, tendrian alguna limitación, pero en el resto si.
Algunas empresas Estado Unidenses, ofrecen el servicio de retirar el filtro AA , convirtiéndolas así en modelos de mucha mayor definición aunque existan otros problemas al retirarlo como este, pero la diferencia es clara y real.
La primera imagen está realizada, con una Canon EOS 40D sin ese filtro.
La siguiente es la misma en el mismo sitio, con otra 40D como viene de fábrica.
Este cambio, es bastante caro, suelen ser unos 400€, y merece o no la pena dependiendo de lo que se quiera tener.
Os dire que el cambio de esta cámara de prueba, se lo hicimos hace un par de meses y nos costo un par de horas hacerlo sustituirlo por otro filtro similar. El problema es que ya el sistema de limpieza de polvo no funciona, pero para esta cámara era lo de menos, ya que estaba dedicada a retratos y paisajes, y la limpieza la hacemos de forma manual.
Algunas veces después de haber hecho una foto con cuidado, bien enfocada y con buen contraste y calidad, observamos no obstante, que le falta a la imagen un poquito de nitidez, revisamos el enfoque, revisamos la velocidad no hay trepidación, pero vemos que residualmente queda un pequeño velo que enturbia la nitidez.
Si la foto se ha realizado bien, esa pequeña falta de nitidez se debe en generalmente al filtro paso bajo que las cámaras llevan delante del sensor (matriz Bayer)

Este filtro se coloca delante del sensor por varias razones, entre ellas puedo citare dos, aunque hablaré sólo de la segunda, ya que de la primera he hablado en mi blog.
1) Como filtro antialiasing que básicamente elimina las frecuencias más altas de la imagen, es decir, para que todos lo entendáis, elimina los detalles tipo líneas rectas, contornos, etc emborronándolos un poco, de esa forma no se sobrecarga el sensor.(no es la explicación más exacta pero si de base)
2) Como filtro que intenta eliminar el efecto Moire del sensor con estructuras repetitivas.
El Moire se forma porque el sensor Bayer tiene una estructura de fotositos repetitiva de cuadrados y líneas y cuando capta una imagen con estructura parecida aparecen interferencias entre ellos.
He hecho unos dibujos para que se pueda entender mejor, he puesto en azul la trama del sensor, y en rojo la de la figura a captar

Fijaros lo que ocurre al superponerlas, se genera un interferencia óptica que se llama moire, parece en este caso existir como una trama de estrellas.

El caso es que este efecto estropea, según dicen los fabricantes, las fotos y por tanto meten un filtro delante del sensor que minimiza este efecto para que salga lo menos posible. La imagen siguiente es el ejemplo donde la trama se ha difuminado por la colocación del filtro.

¿Pero qué ocurre al ponerlo para el resto de las fotos? ¿Todo se soluciona o se estropea algo? Contestando a estas cuestiones diré que ese filtro resta nitidez a la imagen, la imagen general pierde esa ”limpieza” que podría tener sin el filtro.
El efecto es este en la imagen:

Como se ve las transiciones entre los dos tonos de la cruz (del azul al blanco) en la parte donde está el filtro colocado, no son abruptas, sino suaves con un degradado entre medias. Eso es lo que se conoce como baja acutancia y lo que hace que se perciban las fotos como menos enfocadas. Es por eso que se recomienda una vez realizada la foto aplicar un poquito de máscara de enfoque, para compensar esta pérdida que todas las cámaras con este tipo de sensor tienen.
Aquí se ve un ejemplo de aplicación y fijaros que la parte donde no hay filtro sigue siendo más nítida que la que tenía filtro, algo ha arreglado, pero no totalmente.

Personalmente creo que deberían sacar cámaras sin este filtro y con el filtro, porque el efecto Moire no se da siempre, y penaliza a todas las fotos este filtro, de esta forma se podrian comprar cámaras con o sin filtro, eligiendo de antemano que se va a hacer, por ejemplo quizás en fotos arquitectonicas, tendrian alguna limitación, pero en el resto si.
Algunas empresas Estado Unidenses, ofrecen el servicio de retirar el filtro AA , convirtiéndolas así en modelos de mucha mayor definición aunque existan otros problemas al retirarlo como este, pero la diferencia es clara y real.
La primera imagen está realizada, con una Canon EOS 40D sin ese filtro.

La siguiente es la misma en el mismo sitio, con otra 40D como viene de fábrica.

Este cambio, es bastante caro, suelen ser unos 400€, y merece o no la pena dependiendo de lo que se quiera tener.
Os dire que el cambio de esta cámara de prueba, se lo hicimos hace un par de meses y nos costo un par de horas hacerlo sustituirlo por otro filtro similar. El problema es que ya el sistema de limpieza de polvo no funciona, pero para esta cámara era lo de menos, ya que estaba dedicada a retratos y paisajes, y la limpieza la hacemos de forma manual.