Muy buenos todos los últimos comentarios

!
Creo que el fotógrafo además de tomar buenas fotos, si quiere vivir de la fotografía, además de ser buen fotógrafo tiene que hacer un buen marketing.
El trabajo disperso es algo que también es contraproducente... es bueno tener series que cuenten una historia, armar nuestra propia colección coleccionable.
Creo que hay diferentes maneras y comienzo por solamente una:
Si relaciono la fotografía con la pintura, mucho del laburo de marketing es llegar y estar cerca de las personas que manejan el circuito de exposiciones y galerias. Todo lo que hay en internet está muy bien, pero hay tantos millones de fotos que se suben cada día (piensen que solamente Flickr tiene más de 100 millones de usuarios) que las posibilidades de que alguien sea "visto" son ínfimas.
El tema de las series o de contar historias está muy bien (y de hecho pensaba plantearlo como un proyecto para el año próximo), pero más que pienso que importa tener un estilo propio, algo que te haga individual más allá de la foto linda y bien compuesta. Uff... a nadie que compre una pintura se le ocurriría comprar algo que podría reproducir sin ninguna dificultad cualquier estudiante de segundo año de bellas artes.
Yo creo que hay fotógrafos apasionados cómo siempre, sólo que ahora están mezclados con el resto de los mortales, cada uno de los cuales porta, al menos, un dispositivo capaz de sacar fotos. O sea, sacar fotos ya no es exclusividad de los fotógrafos, pero no por eso se van a extinguir, no?
No, definitivamente pienso que no va a extinguirse, solamente que el mercado de cámaras "para fotografos" (ILCs, bridge y compactas avanzadas) va a regresar a los niveles previos a la "era digital".
Creo que al haber tanta masividad se pierde entre tanta cosa lo que vale la pena, agrégale que también se dedica menos tiempo a observar, contemplar o analizar.
Eso es cierto y es una lástima.
Para mí, el oficio, la diferencia, la posibilidad de vivir de la fotografía disminuye al pasar el tiempo, cada vez se imprime menos, cada vez todo es más fugaz ya que cada vez hay más por ver, por hacer y menos tiempo para apreciar. Ya no se ven escultores como siglos atrás, lo mismo aplica a pintores y fotógrafos, es algo que va decayendo, van a seguir existiendo pero no quita a que disminuyendo.
Mmm... quizás discrepe respecto de la pintura, sigue habiendo mucho y en Argentina hay una renovación generacional muy interesante... El tema de la escultura puede ser, pero supongo que en eso influye que los espacios en los que vivimos son más restringidos.
También, respecto de la pintura y el arte en general, cambiaron los hábitos de consumo... ¿Quién gasta veinte mil pesos en una pintura, cuando por ese importe cambia el celular o se compra un TV 4k?
De todos modos, este sábado pasado estuve en un casamiento y, en medio de todos los invitados con celulares, había dos chicas haciendo la fotografía de la ceremonia y de la fiesta... Me pareció una buena señal.
Creo que hoy, gran mayoría de los fotógrafos famosos ganan dinero y mucho... mas que haciendo fotografías en dictando cursos y seminarios.
Absolutamente cierto. Sucede en varios ámbitos, pero mirando páginas como Latinfotografía; Fotografía de Naturaleza Argentina (FNAWeb); mucho de lo que hay en FB; etc, me da la sensación de que la oferta de cursos y de coordinación de salidas se convirtió en una moda. (Y tengo toda la sensación de que hay mucho chanta dando vueltas).
Saludos,