- Mensajes
- 2.135
- Puntuación de reacciones
- 109
- Puntos
- 93
- Pais
- Argentina
- Provincia
- Capital Federal C.A.B.A.
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- Villa Urquiza

Nacido en 1924 y tras formar parte de la Marina RealCanadiense, donde se convirtió en un piloto de Spitfire, termina el doctorado en física que había abandonado por la guerra. Trabajó algunos años en docencia e investigación en Montreal donde participó en el desarrollo del láser de rubí, hasta que se mudó a EE.UU. para trabajar en Laboratorios Bell donde trabajó el resto de su vida.
Allí junto a su compañero George E. Smith, según cuentan las malas lenguas investigando métodos de almacenamiento de datos, aprovecharon el efecto fotoeléctrico que Albert Einstein había estudiado y en apenas una hora llegaron desde la idea al prototipo funcionando. En sí el desarrollo no está en el simple sensor fotoeléctrico de silicio, sino que el avance clave de Boyle y Smith fue la elaboración de una forma de leer el número y la ubicación de los electrones de cada “píxel” de una matriz o sensor con muchos.
Obviamente que ese invento estaba muy alejado de los sensores de hoy en día, ya que cada celda de silicio, es decir cada píxel, tenía el tamaño de una moneda. Pueden imaginarse que un sensor de 10Mp hecho en ese momento habría medido 50 x 70 metros. Pero por suerte la tecnología avanzó y dos años más tarde Fairchild Semiconductor ya había desarrollando la primera cámara digital que tenía un sensor de 100 x 100px, algo así como 0.01 megapíxeles.
También lideró el equipo de Bell que trabajó con la NASA, en el proyecto Apolo, ayudando a elegir los sitios de aterrizaje lunares. Recibió 13 patentes clave y numerosos premios de prestigio.
"La fotografía digital se ha convertido en una herramienta insustituible en muchos campos de la investigación", es lo que dijo el comité del Nobel en 2009 cuando lo llamaban a recibir la distinción en el campo de la física. "El CCD ha aportado nuevas posibilidades para visualizar lo invisible con anterioridad. Se nos han dado imágenes nítidas de lugares distantes de nuestro universo, así como las profundidades de los océanos… Estas invenciones pueden haber tenido un mayor impacto en la humanidad que cualquier otro en el último medio siglo. "
Aunque no lo parezca este descubrimiento no nos permitió solamente tener hoy en día hermosas negritas de cada vez más megapíxeles, sino que está atrás de los estudios espaciales, telescopios, microscopios rayos X, fax, lectores de códigos de barra y hasta permitió el desarrollo de la fibra óptica.