- Mensajes
- 5.697
- Puntuación de reacciones
- 72
- Puntos
- 78
- Pais
- Argentina
- Provincia
- Buenos Aires GBA
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- Florida O. - Vte. López - GBA Norte
En muchos posteos se nombran o se solicitan los datos Exif de una imagen pero, que son realmente los datos Exif ???
Las siglas Exif provienen de la abreviación de Exchangeable image file format del idioma Inglés y están directamente incluidos, entre otros, en archivos de imágen JPG, TIFF y archivos del tipo crudos o RAW como ser los de las cámaras Canon con extensión *.cr2 o las Nikon con extensión *.nef
Estos datos Exif incluyen información técnica de la propia imagen tomada, de la cámara utilizada y datos del autor o propietario de la cámara. Entre estos datos podemos encontrar, por ejemplo, la siguiente información:
Fecha y hora de la toma.
Número o Nombre de la imagen.
Información de Copyright respecto al autor de la toma.
Velocidad de disparo utilizada.
Apertura de diafragma utilizada.
Distancia focal empleada en el lente.
Sensibilidad ISO.
Tipo de medición de luz utilizada.
Espacio de color representado y/o establecido.
Tamaño en pixels de la toma.
Información sobre la posición geográfica donde fue efectuada la toma. Generalmente requiere de accesorios externos de GPS y se conoce como geoetiquetación o geotagging en Inglés.
Los datos Exif son insertados directamente dentro del propio archivo de imagen. La mayoría de programas de edición y/o procesamiento de imágenes modernos son capaces de leer, reconocer, interpretar y mantener estos datos cuando es modificada digitalmente una toma.
Como ver los datos Exif ???
Sistema Windows: Por lo general son fácilmente visibles haciendo clic con el botón derecho del mouse y seleccionando Propiedades >> Pestaña Resumen >> Opciones avanzadas.
Sistema MAC OS X 10.4 o posterior: Los Exif pueden ser localizados en el Finder, por medio de la funcionalidad "Obtener Información" (Get Info en Inglés), del archivo que nos interesa y expandiendo la sección "Más Información" (More Info).
En sistemas basados en GNU/Linux, los datos Exif puede ser visto pulsando, sobre el archivo de nuestro interés, con el botón derecho del mouse y luego seleccionando "Propiedades". Los visores de imágenes modernos utilizados por versiones actuales de Linux pueden darnos la información completa de los datos Exif.
Vista de datos Exif en sistema Window XP:
En muchos casos los datos Exif nos permiten comprender, de una manera más exacta, como ha sido efectuada una fotografía o el "por que" de lo que vemos y nos brindan la posibilidad de aprender que fue lo que ocurrió cuando el autor de la toma pulsó el disparador.
Software relacionado: No ha sido testeado / Verificado.
Picture Information Extractor 6.1 - http://www.picmeta.com/es/products/pict ... ractor.htm
Exif Reader - http://www.takenet.or.jp/~ryuuji/miniso ... d/english/
Herramienta On Line: EXIF Browser & Picture resizer - http://www.pictureresizer.org/Get-exif-info.aspx
Las siglas Exif provienen de la abreviación de Exchangeable image file format del idioma Inglés y están directamente incluidos, entre otros, en archivos de imágen JPG, TIFF y archivos del tipo crudos o RAW como ser los de las cámaras Canon con extensión *.cr2 o las Nikon con extensión *.nef
Estos datos Exif incluyen información técnica de la propia imagen tomada, de la cámara utilizada y datos del autor o propietario de la cámara. Entre estos datos podemos encontrar, por ejemplo, la siguiente información:
Fecha y hora de la toma.
Número o Nombre de la imagen.
Información de Copyright respecto al autor de la toma.
Velocidad de disparo utilizada.
Apertura de diafragma utilizada.
Distancia focal empleada en el lente.
Sensibilidad ISO.
Tipo de medición de luz utilizada.
Espacio de color representado y/o establecido.
Tamaño en pixels de la toma.
Información sobre la posición geográfica donde fue efectuada la toma. Generalmente requiere de accesorios externos de GPS y se conoce como geoetiquetación o geotagging en Inglés.
Los datos Exif son insertados directamente dentro del propio archivo de imagen. La mayoría de programas de edición y/o procesamiento de imágenes modernos son capaces de leer, reconocer, interpretar y mantener estos datos cuando es modificada digitalmente una toma.
Como ver los datos Exif ???
Sistema Windows: Por lo general son fácilmente visibles haciendo clic con el botón derecho del mouse y seleccionando Propiedades >> Pestaña Resumen >> Opciones avanzadas.
Sistema MAC OS X 10.4 o posterior: Los Exif pueden ser localizados en el Finder, por medio de la funcionalidad "Obtener Información" (Get Info en Inglés), del archivo que nos interesa y expandiendo la sección "Más Información" (More Info).
En sistemas basados en GNU/Linux, los datos Exif puede ser visto pulsando, sobre el archivo de nuestro interés, con el botón derecho del mouse y luego seleccionando "Propiedades". Los visores de imágenes modernos utilizados por versiones actuales de Linux pueden darnos la información completa de los datos Exif.
Vista de datos Exif en sistema Window XP:

En muchos casos los datos Exif nos permiten comprender, de una manera más exacta, como ha sido efectuada una fotografía o el "por que" de lo que vemos y nos brindan la posibilidad de aprender que fue lo que ocurrió cuando el autor de la toma pulsó el disparador.
Software relacionado: No ha sido testeado / Verificado.
Picture Information Extractor 6.1 - http://www.picmeta.com/es/products/pict ... ractor.htm
Exif Reader - http://www.takenet.or.jp/~ryuuji/miniso ... d/english/
Herramienta On Line: EXIF Browser & Picture resizer - http://www.pictureresizer.org/Get-exif-info.aspx
Artículo redactado para Canonistas Argentina. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción y/o copia total y/o parcial. De requerir autorización para su reproducción y/o copia por favor contacte a la Administración del sitio