CesaarLaMosca dijo:
Te felicito!!!!!!!
Ahora, y mientras te preparas para hacer tomas con otras densidades, me gustaria que nos cuentes como tenemos que hacer para, almenos, obtener resultados similares!!!
Muy pero muy buenas Flor!!!
Saludos.
Aquí nomás, a la vuelta de la esquina está el tutorial que nos dejara el amigo Rick:
TUTORIAL GOTAS DE AGUA
No conforme con la gravedad sobre las gotas, también nos dejó esto:
TUTORIAL GOTAS DE AGUA con sonido
En lo que se refiere a densidades, es porque estamos usando "Solución Fisiológica" como aporte de la gota que cae, sobre un recipiente con agua de la canilla con el agregado de glicerina. O sea, muy distinto grado de salinidad entre una y otra, y por lo tanto de densidades.
Si te fijás, el tipo de estructura de la columna y gota resultante en las fotos de Flor y en las que yo obtuve.
_MG_1013-10 por
Hugo Chalt, en Flickr
Son prácticamente iguales.
Entonces lo que sigue es probar con agua de la canilla para la gota, y en otra etapa agregarle glicerina. Veremos que efectos se producen. También se puede probar con leche, pero no me entusiasma andar "tirando" lo que a otros quizás les falte.
Las pruebas pueden ser infinitas, modificando los líquidos, el tiempo de duración del disparo del flash, la altura desde la que cae la gota, el recipiente, los colores de cada líquido. Qué se yo, es un viaje de ida !!!!
Por eso digo que nos falta el profesor, vemos las fotos que nos dejó, pero no sabemos exactamente con que líquidos, tiempos, alturas, recipientes y colores las consiguió.
Quizás si juntamos varios entusiastas podamos reconstruir el camino más rápido.
