- Mensajes
- 9.751
- Puntuación de reacciones
- 1.384
- Puntos
- 113
- Pais
- Argentina
- Provincia
- Capital Federal C.A.B.A.
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- V.Pueyrredón

Tal como la conocemos hasta el día de hoy la Ley de Propiedad Intelectual , que configura al Copyright debería ser reconsiderada.
La resonada noticia que destaca la confirmación de la condena de los hermanos Botbol (dueños de Taringa), por parte de la sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, por considerar que son partícipes necesarios para la violación de la mencionada Ley, los multa con U$S 50 Mil, pero permite la continuidad del funcionamiento del sitio. Puso de manifiesto un descontento en la sociedad respecto a los alcances de la misma y las dificultades de encuadrar las actividades de los sitios de Internet.
Varias son las voces que opinan al respecto...
Por su parte los hermanos Matías y Hernan Botbol afirman que con este fallo "está en riesgo el futuro de Internet tal como la conocemos", lo cual desató el debate.
Mariano Amartino, Administrador del blog Denker Über, cuestiona tanto el fallo como las declaraciones de los hermanos, declarando por un lado: "Si lucrás gracias a las obras de terceros, sos parte del circuito de la piratería". Pero también: "Las leyes de propiedad intelectual deberían reformularse porque hoy en día son formas arcaicas de proteger por décadas trabajos que en su mayoría se inspiraron o se basaron en otros preexistentes y las leyes de hoy no permitirían eso, por lo que conceptualmente están impidiendo el desarrollo de la cultura. Ahora ¿eso implica que tengo qué desobedecer lo qué no me gusta? No, si tuviera lo que tengo que tener, me pondría a criticar el modelo y proponer consumir cultura libre o software libre en lugar de decir "ah, es injusto entonces hago lo que se me ocurre". La libertad en Internet es poder compartir mis contenidos con quien yo quiera siempre que no haya ánimo de lucro (de acuerdo a nuestra Ley) y en ese punto no podrían perseguirme. Pero lo más importante es la libertad de expresión que no puede ser cercenada".
Por otro lado, Beatriz Busaniche, docente , que desde la Fundación Vía Libre, viene discutiendo la necesidad de repensar la Ley de Propiedad Intelectual al calor de la defensa de la libertad de expresión. Afirma que: "El fallo es peligroso porque desconoce que los privados no pueden ejercer el poder de policía sin una orden judicial fehaciente. Lo que hace Taringa es ofrecer una plataforma donde son los usuarios los que suben y bajan cosas, ése es su negocio; ellos no tienen una manta donde venden copias piratas, ése es el delito que está tipificado en la ley. Pero tener una plataforma donde la gente pone links es otra cosa". Y agrega "Si el fallo prospera sería un antecedente muy malo no solo para Internet sino para el resguardo de la libertad de expresión. Creo que si con este fallo querían un caso ejemplificador, me animo a decir que les va a salir el tiro por la culata", finaliza Busaniche.
Corresponde recordar que la Ley de Propiedad Intelectual, la vieja conocida 11.723, ha sido promulgada en el año 1933. Mucho han cambiado los medios de comunicación desde entonces, las "Redes Sociales" no estaba ni en los sueños de quienes la redactaran, aprobaran y luego promulgaran la ley.
Entonces mis queridos canonistas habrá que estar atentos. Como fotógrafos que somos (como dice Sir Herschel), creadores de obras artísticas; pero a su vez usuarios y participantes de sitios de Internet; tenemos casi el deber de estar no pendientes, ni militantes, pero sí atentos a como sigue el debate y participar con nuestras opiniones.
Después de todo es de nuestros derechos de los que se está hablando.
Fuente: Periódico Miradas al Sur, suplemento Ni a Palos pág: 4 y 5