- Mensajes
- 10
- Puntuación de reacciones
- 0
- Puntos
- 0
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- Caballito
Hola a todos, decidí que mi primer post estuviera relacionado a compartir mi experiencia con un mal encuentro entre mi cámara y el agua, felizmente solucionado hace unas semanas.
Hace menos de un año compramos con mi mujer la T2i pues estábamos planeando irnos a Machu Pichu en auto y nos pareció que debíamos hacer el salto a una reflex para no perdernos un solo momento del viaje.
En enero, ya en Perú, haciendo el camino del inka en época de lluvias, nuestra cámara se humedeció y dejó de funcionar, imagínense la amargura... la cámara había sido pensada para ese momento y dejó de funcionar en medio de la montaña.... un garrón.
El síntoma era claro, LA CÁMARA NO DABA NINGUNA SEÑAL DE VIDA. Ni el led testigo siquiera.
Al llegar de nuevo a casa y no confiar en la gente que me ofrecía la garantía (otro tema...) decidí desarmarla por mi cuenta. Lo primero que busqué fue un fusible, pues en otros modelos aparecen varios, sobre todo en la placa DC-DC (donde se obtienen a partir del voltaje de la bateria, las distintas tensiones que necesita la cámara para operar). En fín, la T2i no tiene NI UN SOLO FUSIBLE en su placa DC-DC, así que si les pasa algo parecido, no busquen en vano. Aclaración: las resistencias de 0 (cero) ohm no son fusibles ni ofician como tales.
Acá les muestro una foto de la placa
El próximo paso fue poner a prueba la placa DC-DC, para ello la retiré del cuerpo de la cámara y conecté la batería a la placa. Si todo estuviera bien, debería mostrar en uno de sus conectores tensiones tales como 1.5V, 3.2V, etc. El caso es que mi placa estaba muerta.
Paso siguiente, busqué por ebay la pieza de repuesto y la compré por unos $250 con envio incluido. La verdad que por ese precio, valía la pena tirarse a la pileta. Imaginen cuanto puede salir un arreglo de este estilo.
30 días despues llego el repuesto a la puerta de mi casa y para felicidad nuestra la cachorra volvió a la vida.
En resumen, no es un diagnostico 100% seguro, pero por lo que investigué, si la cámara no da ninguna señal de vida lo más probable es que sea una falla en la placa DC-DC. En otros modelos se tiene la ventaja que cuentan con fusibles de protección y con solo cambiar aquellos que se hayan quemado puede resolverse el problema. No es el caso de la T2i.
Otra cosa que puede suceder ante este síntoma es que el switch (botoncito) que se acciona al cerrar la tapa de la bateria o el que se acciona con la tapa de la tarjeta esté fallando. No son robustos y pueden fallar tranquilamente.
Bueno, espero que ayude el post, ya que no encontré en toda la web un post con esta falla sobre la t2i solucionada. Por eso me pareció importante que este fuera mi primer post.
PD: Soy ingeniero electrónico, no fue de kamikaze el desarme jaja. Estoy a su disposición para cualquier consulta. Saludos!!!!!
Hace menos de un año compramos con mi mujer la T2i pues estábamos planeando irnos a Machu Pichu en auto y nos pareció que debíamos hacer el salto a una reflex para no perdernos un solo momento del viaje.
En enero, ya en Perú, haciendo el camino del inka en época de lluvias, nuestra cámara se humedeció y dejó de funcionar, imagínense la amargura... la cámara había sido pensada para ese momento y dejó de funcionar en medio de la montaña.... un garrón.
El síntoma era claro, LA CÁMARA NO DABA NINGUNA SEÑAL DE VIDA. Ni el led testigo siquiera.
Al llegar de nuevo a casa y no confiar en la gente que me ofrecía la garantía (otro tema...) decidí desarmarla por mi cuenta. Lo primero que busqué fue un fusible, pues en otros modelos aparecen varios, sobre todo en la placa DC-DC (donde se obtienen a partir del voltaje de la bateria, las distintas tensiones que necesita la cámara para operar). En fín, la T2i no tiene NI UN SOLO FUSIBLE en su placa DC-DC, así que si les pasa algo parecido, no busquen en vano. Aclaración: las resistencias de 0 (cero) ohm no son fusibles ni ofician como tales.
Acá les muestro una foto de la placa

El próximo paso fue poner a prueba la placa DC-DC, para ello la retiré del cuerpo de la cámara y conecté la batería a la placa. Si todo estuviera bien, debería mostrar en uno de sus conectores tensiones tales como 1.5V, 3.2V, etc. El caso es que mi placa estaba muerta.
Paso siguiente, busqué por ebay la pieza de repuesto y la compré por unos $250 con envio incluido. La verdad que por ese precio, valía la pena tirarse a la pileta. Imaginen cuanto puede salir un arreglo de este estilo.
30 días despues llego el repuesto a la puerta de mi casa y para felicidad nuestra la cachorra volvió a la vida.
En resumen, no es un diagnostico 100% seguro, pero por lo que investigué, si la cámara no da ninguna señal de vida lo más probable es que sea una falla en la placa DC-DC. En otros modelos se tiene la ventaja que cuentan con fusibles de protección y con solo cambiar aquellos que se hayan quemado puede resolverse el problema. No es el caso de la T2i.
Otra cosa que puede suceder ante este síntoma es que el switch (botoncito) que se acciona al cerrar la tapa de la bateria o el que se acciona con la tapa de la tarjeta esté fallando. No son robustos y pueden fallar tranquilamente.
Bueno, espero que ayude el post, ya que no encontré en toda la web un post con esta falla sobre la t2i solucionada. Por eso me pareció importante que este fuera mi primer post.
PD: Soy ingeniero electrónico, no fue de kamikaze el desarme jaja. Estoy a su disposición para cualquier consulta. Saludos!!!!!