Hola,
la toma me gusta pero para la cuestiòn procesado esperemos los chicos mas expertos que yo.
Te cuento lo que yo pienso.
Yo soy muy reacio a aceptar los cànones establecidos que sugieren donde donde habria que poner la linea del horizonte para "balancear la imagen porque eso, al fin y al cabo, es una cuestiòn personal de lo que quiso transmitir el fotògrafo.
En este caso, creo que el cielo podria haber tenido mas peso que la "urbanistica" de Banfield porque en un dia tan nublado y con una tormenta al horizonte como esa que se ve, se podria dar al observador la idea de la fuerza de la naturaleza metiendo en la encuadratura mas cielo que tierra.Para ello podrias levantar la càmara unos 5° y te encontràs con el cielo que te "asfixia" mientras la ciudad recibe unos débiles rayos de sol en las pocas zonas en donde la tormenta en gestaciòn aùn no se ha convertido en el dueño absoluto del cielo.
Respecto a la linea azulada que se ve casi en el horizonte, creo que es mas el producto de la humedad del aire y consecuente tonalidad de la frecuencia de los colores en la franja del azul que el rio de la Plata en si mismo, pero el efecto me gusta. No se si es unefecto que vos quisiste resaltar o bién te saliò asi. Si aprovechastes a tu favor el problema òptico que se genera con la frecuencia del color azul, a medida que el "espesor de la humedad del aires" se hace mas grande, te felicito; si no fué el producto de una elecciòn racional, te invito a que la tengas presente porque es un fenòmeno atmosférico que vas a encontrarte en muchas oportunidades y es bueno que antes o después puedas saber como "neutralizarlo" o magnificarlo dependiendo de lo que quieras realizar en tu fotografia.
Respecto al horizonte, si bién es mperceptible, a nivel subliminal algo me dice que no està perfectamente horizontal, creo que està caido 1° hacia la derecha. Es imperceptible pero luego de un rato observando esta hermosa foto, uno va a ver que es lo que no està en orden. Es dificil darse cuenta siempre, lo sé, pero te ayuda mucho si lo ponés perfectamente horizontal.
Sé que, en parte, esa sensaciòn de caida hacia la derecha està magnificada por la falta de perfecta simetria de los àrboles de las dos avenidas que llevan la mirada (y convergen imaginariamente) directamente hacia la tormenta que se ve en el horizonto, pero eso no lo podés cambiar desde tu punto de observaciòn (habria que mover de 100 metros a la izquierda el edificio!!!! jajaja Absurdo!!) asi que no era mucho lo que podias hacer para evitarlo. Tal vez a 40mm de focal hubieses podido meter esos 2 chalets abajo a la izquierda justo en el vértice para que la cromia y contraste del color negro de uno de ellos te ayudase a generar un ancla para el ojo. No lo sé, en este ùltimo caso pero me gustaria escuchar la opiniòn de los gràficos del forum que te pueden dar una mano a ese respecto.
Espero que o que te acabo de escribir lo tomes como una crìtica constructiva porque es con ese espìritu que lo he escrito.
Saludos.
César.
Edito:
Me tomé el atrevimiento de modificar la encuadratura un poco.
Algo asi es la idea:
PS: estaba caida a la derecha de solo 7/10 de grado

(Acabo de leer tu presentaciòn y, como dijiste "...Me considero "histérico" y exigente..." creo que mi comentario te puede ayudar a mejorar

).