- Mensajes
- 5.398
- Puntuación de reacciones
- 375
- Puntos
- 83
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- HÆDO / Barcelona

[align=justify]Hace un año, Michael Chrisman colocó una cámara estenopeica en las tierras del puerto de Toronto, y apuntó - lo mejor que se puede apuntar una cámara - en el horizonte de la ciudad.
Durante 365 días seguidos con sus noches, la luz se ha deslizado a través del agujero, poco a poco construyendo una exposición en un pedazo de papel fotosensible.
Una exposición típica con una réflex digital en un día soleado, en función de la apertura y la ISO, puede durar entre 1/250o y 1/1.000 de segundo.
En el experimento, se ha abierto a 31.536.000 segundos, más o menos.
En el día de Año Nuevo, Chrisman caminó hacia el puerto para recuperar su camara.
"Estoy muy contento con él", dijo Chrisman domingo. "Es una foto muy soñadora (se parece a un sueño). Esta es suave y hay algo de niebla. "
Piense en ello como una pintura de lapso de tiempo. El avance físico del sol deja una linea que cambia minuciosamente todos los días. El diario de encendido y apagado de luces del edificio sólo queda la luz, no oscuridad. Una vez expuesto, no hay manera de deshacer.
La cámara, parece un cubo negro simple, se montó al lado de una caja de metal oxidado al lado de un faro marítimo, cerca del canal de navegación. Chrisman utilizó cinta y algunos ladrillos para "asegurar la posición de la cámara y por su larga espera".
"La mayor dificultad", explicó, "está en garantizar que la cámara estará allí cuando regrese.
La naturaleza de la exposición, probablemente, resulte en una mirada turbia. No habrá sombras, ni señales luminosas del sol de las ventanas. El efecto acumulativo de una luz en movimiento - que sería el sol y la luna - se acopla la imagen.
El aspecto más intrigante de la foto, dijo Chrisman, puede ser el "rastros dejados por el sol mientras se desplaza por el cielo, tanto durante el día y el cambio de estaciones."
Chrisman utiliza papel fotosensible en sus cámaras, a diferencia de la película, porque es menos sensible a la luz. Un día típico de exposición con una cámara estenopeica cargada con película es de varios segundos de largo, o menos.
Aún así, con la duración de la exposición, el papel esta extremadamente sobreexpuesto. No hay necesidad de utilizar productos químicos para que aparezca la imagen. Después de tanto tiempo, que está ahí por su propia cuenta y visible a simple vista.
"Si yo fuera a tratar de revelar el papel en un cuarto oscuro tradicional, la imagen se perdería", dijo Chrisman.
En su lugar, utiliza un escáner para capturar la imagen del papel, y al hacerlo, destruye la imagen de papel en sí. "La luz del escáner lentamente borra la imagen, centímetro a centímetro, como lo capta."
"El tiempo es siempre un componente importante en la fotografía, pero generalmente se trata en fracciones de segundo", escribe Chrisman, explicando su interés en las exposiciones largas. "Explorando los límites del medio es parte de lo que me llevó a tratar de hacer esta fotografía".
disculpen si hay errores en la traducción.
Fuente: Diario The Star (Toronto, Canada)[/align]