- Mensajes
- 9.751
- Puntuación de reacciones
- 1.384
- Puntos
- 113
- Pais
- Argentina
- Provincia
- Capital Federal C.A.B.A.
- Ciudad, Barrio o Pueblo
- V.Pueyrredón
Lo recibí hace poco y para colmo es mi primera compra por Ebay de modo que así como hizo el amigo Voroshin voy a mostrar como llegó y contar un poco de lo que yo veo. No me da el cuero para una review en serio, pero prometo averiguar como se hace una y agregarla a posteriori.
Veamos en principio como llegó el "paquete":
Esto debería ir en "como comprar por Ebay" pero...
Así lo mandan sin que se les pida "como regalo":
En esta oportunidad en la Aduana "se lo creyeron", en realidad me explicaron que no se chupan el dedo, pero que como es mi primera compra en el exterior y el paquete no era muy grande, lo dejaron pasar.
El único detalle desagradable fue esta rotura que se produjo andá a saber donde
pero me despreocupé por el mismo cuando vi como venía acondicionado el sobre
]
Pero pasemos al flash, que es lo que motiva este tema.
El manual está en japonés e inglés, una deficiencia que parece no importarles a los de Yongnuo, ni parece que vayan a solucionar.
Por lo que estuve viendo, y me estuvieron haciendo ver, el diseño es una copia del Canon 580.
Puede trabajar esclavo con célula fotoeléctrica que aún no probé.
También se aprecia el emisor/lector a través del cual el flash "toma sus medidas" para el modo ETTL
Al igual que el 580, y casualmente en el mismo lugar, tiene entrada para PC sinc, y posibilidad de conexión a pack externo (que también viene aparte)
Iigual que lo detallado por Voroshin viene con la bolsita de gel dentro del compartimiento de baterías, y con las bahías bien delimitadas.
Como vemos tiene un display para manejar las funciones, y el diseño es igual que el del 580
Interesante "detallito" es que sea TTL
Y por lo que lo pude probar, se lleva bien con la T1i y el 18-55 II Is
El display es retroiluminado a voluntad, y aquí se ven los tres modos en los que puede trabajar:
Los dos primeros se comportan bien, según pude comprobar.
No es novedad para la mayoría, pero para algunos será interesante saber que en modo ETTL el flash se conecta con la cámara y copia los datos que aporta la lente sobre la distancia focal a la que lo hayamos puesto, y de la cámara toma la apertura que hayamos fijado.
En modo Manual podemos fijar a mano la distancia focal entre 24 y 105mm con lo que el flash fijará la posición de la lámpara dentro del cuerpo, y la potencia entre 1/1 a 1/128
En modo Multi se pueden configurar la cantidad de disparos y la frecuencia, con lo que podemos utilizarlo con esta función estroboscópica para hacer fotografías seriadas de objetos en movimiento.
Algo que no fotografié es la serie de funciones del modo esclavo. Puede funcionar en modos manual y multi, puede utilizar los modos S1 y S2; baste saber que la función S2 es en la que el flash no reconoce el preflash del flash que dirige, de modo de reservar la potencia del disparo para cuando se necesite efectivamente. Y también podemos usarlo para fotografía estroboscópica estando fuera de la cámara.
Para ir finalizando, lo que ya todos conocemos: cuenta con difusor y tarjeta:
Y el cabezal gira 360º,
Algo para recriminar es que no supieron copiar (o no les interesó) son las trabas; de modo que bascula y gira sin apretar ningún botón para destrabarlo. Esto que parecería una ventaja, a la larga va a ser para peor cuando comiencen a vencerse los resortes de las bolitas que lo retienen. De modo que habrá que tratarlo con sumo cuidado en este aspecto.
Conclusiones por ahora no me animo, como dije ya aprenderé a hacer una review en serio y se las presentaré.
Veamos en principio como llegó el "paquete":


Esto debería ir en "como comprar por Ebay" pero...
Así lo mandan sin que se les pida "como regalo":

En esta oportunidad en la Aduana "se lo creyeron", en realidad me explicaron que no se chupan el dedo, pero que como es mi primera compra en el exterior y el paquete no era muy grande, lo dejaron pasar.

El único detalle desagradable fue esta rotura que se produjo andá a saber donde

pero me despreocupé por el mismo cuando vi como venía acondicionado el sobre
]


Pero pasemos al flash, que es lo que motiva este tema.



El manual está en japonés e inglés, una deficiencia que parece no importarles a los de Yongnuo, ni parece que vayan a solucionar.
Por lo que estuve viendo, y me estuvieron haciendo ver, el diseño es una copia del Canon 580.

Puede trabajar esclavo con célula fotoeléctrica que aún no probé.

También se aprecia el emisor/lector a través del cual el flash "toma sus medidas" para el modo ETTL
Al igual que el 580, y casualmente en el mismo lugar, tiene entrada para PC sinc, y posibilidad de conexión a pack externo (que también viene aparte)

Iigual que lo detallado por Voroshin viene con la bolsita de gel dentro del compartimiento de baterías, y con las bahías bien delimitadas.

Como vemos tiene un display para manejar las funciones, y el diseño es igual que el del 580

Interesante "detallito" es que sea TTL

Y por lo que lo pude probar, se lleva bien con la T1i y el 18-55 II Is
El display es retroiluminado a voluntad, y aquí se ven los tres modos en los que puede trabajar:



Los dos primeros se comportan bien, según pude comprobar.
No es novedad para la mayoría, pero para algunos será interesante saber que en modo ETTL el flash se conecta con la cámara y copia los datos que aporta la lente sobre la distancia focal a la que lo hayamos puesto, y de la cámara toma la apertura que hayamos fijado.
En modo Manual podemos fijar a mano la distancia focal entre 24 y 105mm con lo que el flash fijará la posición de la lámpara dentro del cuerpo, y la potencia entre 1/1 a 1/128
En modo Multi se pueden configurar la cantidad de disparos y la frecuencia, con lo que podemos utilizarlo con esta función estroboscópica para hacer fotografías seriadas de objetos en movimiento.
Algo que no fotografié es la serie de funciones del modo esclavo. Puede funcionar en modos manual y multi, puede utilizar los modos S1 y S2; baste saber que la función S2 es en la que el flash no reconoce el preflash del flash que dirige, de modo de reservar la potencia del disparo para cuando se necesite efectivamente. Y también podemos usarlo para fotografía estroboscópica estando fuera de la cámara.
Para ir finalizando, lo que ya todos conocemos: cuenta con difusor y tarjeta:

Y el cabezal gira 360º,

Algo para recriminar es que no supieron copiar (o no les interesó) son las trabas; de modo que bascula y gira sin apretar ningún botón para destrabarlo. Esto que parecería una ventaja, a la larga va a ser para peor cuando comiencen a vencerse los resortes de las bolitas que lo retienen. De modo que habrá que tratarlo con sumo cuidado en este aspecto.
Conclusiones por ahora no me animo, como dije ya aprenderé a hacer una review en serio y se las presentaré.