illorg dijo:
Voro Pregunta....
Lo del Verdoso no sera por el Adobe RGB? A mi me paso que el visor de windows tiene problemas para interpretarlo y me salen con un tono medio verde. En el photoshop se ven bien.
Me mataste Illorg. Yo disparé las primeras muestras en sRGB y quedaron como lechuga tambien. Después con el Adobe Camera Raw las toqué, al pepe, porque con ponerles un balance de blancos mantenían el histograma y quedaban joya.
Abrazo
Cesar. Por nada, estimado, en estos temas una cosa trae a la otra y así... Quedamos todos lobotomizados Ja ja ja ja ja!!!
Abrazo
Chalten dijo:
Voro...
Para los más duraznos, como yo

¿Te animás a un paso a paso para hacer el Balance de Blancos personalizado?
Chalten, estimado. No hace mucha falta, no es difícil si su cámara le permite configurar un balance de blancos personalizado.
Se baja de
acá el programita dcraw segun sea el sistema operativo de su PC, no hace falta instalar nada, es un ZIP que lo descomprime y listo tiene el ejecutable y una .dll...
NOTA: El que bajé yo es de la revisión:
"Binarios de dcraw versión 9.06 rev. 1.440 con libJPEG, LittleCMS 2.0, caché de carga y soporte Rawzor" NO de la versión original de Coffin. (Gracias, Chalten!) :mrgreen:
Por las dudas aviso lo que dice este capo en el tema...
Hay que decir que el método rápido no funciona en todas las cámaras. Las Nikon por ejemplo desechan para el cálculo del balance de blancos cualquier píxel afectado por saturación. Tampoco la Canon 5D parece admitir el ajuste del balance de blancos con un RAW quemado. En la Sony Alpha 100 en cambio, y pese a que la cámara avisa de que no es un ajuste de balance de blancos correcto, permite usarlo dando factores unarios con desviación nula (1,000000). En la Canon 7D también funciona perfectamente.
Es por ello que si se usa este método rápido se hace muy necesario comprobar la precisión de los multiplicadores obtenidos con DCRAW.
Lo que yo hice para mi 60D:
En la cámara:
1.- Usamos una tarjeta de memoria vacía.-
2.- Configuración para disparar solo en RAW
3.- Apuntar a algun lugar bien claro (cielo nublado) ISO a 400, desenfocar bien y exponer unos 4 segundos cosa de quemar parejo todos los pixeles de la foto (en realidad se busca una foto blanca)
Hasta acá con la cámara, supuestamente ya tendría el achivo (foto) base para anular el balance de blancos cada vez que use el BW personalizado.
Para ver hasta donde queda anulado el balance de blancos con ese archivo, hay que ver por que factores multiplica los pixeles de los JPG que nos muestra si usamos nuestro archivo (foto RAW que quemamos) como parámetro, debería ser lo más cercano a R1,000000 G1,000000 y B1,000000.
Nos sacamos la duda.
El programita dcraw y su .dll, (son dos archivitos que deben estar juntos) que estaban en el archivito comprimido, conviene copiarlos a un directorio raiz, C:\ o D:\ u totra partición que tengamos en la máquina, esto es porque hay que usarlo con la consola DOS y si lo ponemos en alguna subcarpeta hay que escribir todo el camino (path).
Bueno, ahora sacamos la tarjeta de la cámara, en ella está como única foto, el RAW que sacamos apuntando a las nubes blancas o la pared blanca por un rato y quemmos, y la ponemos en un lector de tarjetas de memoria.
*Copiamos la foto quemada al mismo lugar en el que está el programita dcraw con su .dll
*Activamos la consola de DOS (ejecutar... CMD. exe en windows de 32 bit, en windows de 64 bit ir a INICIO - Todos los programas - Accesorios - Simbolo de sistema,)
Y allí indicamos la unidad donde pusimos el programita, su .dll y copiamos la foto RAW quemada.
Por ejemplo su la pusimos en la unidad C: sea donde sea que nos diga que está parada la consola, por ejemplo (lo que está en negritas es lo que me muestra la consola)...
C:\Users\Monguito\Cuchuflito\=> _
le ponemos
C:\Users\Monguito\Cuchuflito\=> cd.. (y damos enter repitiendo el "cd.." + enter hasta llegar a):
C:\=>_ (que es donde pusimos el dcraw, su dll y la foto RAW quemada que queremos examinar)
Entonces escribimos (lo que no está en negrita):
C:\=>dcraw -v -w -q 3 -T -4
nombredelarchivoRAW.cr2
El resultado será algo parecido a esto:

(en este caso la unidad de la PC de mi oficina era "I:\" pero es irrelevante)
Lo que interesa es la línea correspondiente a Multipliers ( multiplicadores) si dan 1,000000 está perfecto, porque no multiplican los canales RGB por nada y dejan los valores de los pixels crudos para histogramear(?) el jpg lo más parecido al RAW.
Volvemos a la cámara con la tarjeta, encendemos la cámara y vamos al menú en el que nos permite ajustar el modo personalizado del Balance de Blancos, para el que usamos esa única foto que está en ella (nuestro RAW quemado).
Muestra la foto blanca (RAW quemado) que revisamos con el dcraw y seteamos. Desde entonces si usamos ese balance de blancos , las fotos nos van a salir verdes porque no tienen ningun balance de blancos, pero el histograma que nos muestre va a ser lo más parecido al RAW y se podrá ajustar la exposición de manera más fiable, total el balance de blancos se le dá en el revelado RAW poniendoselo después y quedan como si nunca hubiesen sido verdes.
Si no se entiende después hago algo más gráfico. De todas formas recomiendo leer y releer esta página :
UNIWB - DISPLAY DE LA CÁMARA FIEL AL RAW - de Guillermo Luijk si se entra en sus "Tutoriales" hay muuuuucha data sobre RAW que viene bien relojear.
Abrazo
PD: Para los amigos y amigas del "lado oscuro" no tengo idea de como hacerlo (en caso de que como dice el autor de la nota, algunas Nikon no aceptan pixeles quemados para balancear blancos) pienso que habría que generar un archivo cuyos multiplicadores fuesen infimamente superiores a 1.000000, pero no se me ocurre como controlar la situación para lograr algo parejo en todos los canales. En caso de que la cámara acepte el RAW quemado, el procedimiento debería ser el mismo para cualquiera que permita el BW personalizado vía menú.